Tutor
Dra. Adriana Amaya Hernández
- Factores biopsicososicales asociados al mantenimiento de la obesidad infantil y adolescente.
- Trastornos alimentarios y sintomatología asociada en población comunitaria y de alto riesgo.
- Desarrollo, alteración y patología en la construcción de la imagen corporal: un análisis de la infancia a la adolescencia.
- Evaluación y tratamiento de alteraciones de la conducta alimentaria.
Profesor de Carrera Asociado “C” T.C. Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. Dra. en Psicología (Salud) por UNAM. Lic. en Psicología por UNAM – Fes Iztacala. SNI Nivel I.
Síntesis curricular
Adriana Amaya Hernández estudió la licenciatura en Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI)-UNAM y el doctorado en Psicología y Salud en la misma casa de estudios. Como parte de su formación académica realizó una estancia en la Universidad Pública de Navarra, España y una estancia de investigación en la River Centre Clinic, EE.UU. Actualmente es profesora de carrera tiempo completo de la FESI-UNAM.
Su área de interés es el estudio de la imagen corporal, la obesidad y los trastornos alimentarios: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón. Ha realizado investigaciones sobre el desarrollo de imagen corporal a lo largo del desarrollo humano, obesidad infantil y trastornos alimentarios en diferentes poblaciones (estudiantil, deportistas, bailarines, entre otras). Es autora de un capítulo de libro y de 20 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales indizadas. Sus investigaciones han sido presentadas y premiadas en congresos nacionales e internacionales. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Es coordinadora académica de la estrategia “Alimentación e imagen corporal” dentro del Centro de Apoyo y Orientación para Estudiantes (CAOPE) desde 2019 a la fecha.
Desde 2014 ha impartido cursos a nivel licenciatura y desde el 2017 a nivel maestría (neuropsicología clínica) en Psicología. Ha dirigido 5 tesis de licenciatura y 1 tesis de especialización; además ha participado en 7 comités de titulación a nivel licenciatura y en 4 de maestría. Cabe señalar que actualmente, participa en 2 comités de doctorado, en uno como dictaminador y en el otro como miembro de comité tutoral.




