Psicología y Salud

Campo de conocimiento

Tutor

Dr. Benjamín Domínguez Trejo

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Aplicación y diseño de tratamientos NO- invasivos de tipo psicológico para problemas de salud (dolor crónico, hipertensión, estrés postraumático, asma, adicciones, etc)
  2. Relación entre el estrés y los estados emocionales negativos, como el dolor social, dolor crónico y el estrés postraumático
  3. Adaptación, diseño y optimización de tecnologías no invasivas para su medición.
Formación Académica

Profesor de Tiempo Completo Titular «C» Definitivo, División de Investigación y Posgrado, Facultad de Psicología, UNAM, Licenciado en Psicología, por la Facultad de Filosofía y Letras, Maestro en Psicología por la Facultad de Ciencias, Escuela de Psicología, Universidad Veracruzana, Doctor en Psicología por la Facultad de Psicología, UNAM. Nivel SNI: Investigador Nacional II.

Síntesis curricular

Profesor e investigador de T. C. Nivel “C”, definitivo desde 1971 en la Facultad de Psicología de la UNAM, Doctor en Psicología en la UNAM en 1996. Experiencia profesional: tratamiento de pacientes con esquizofrenia y sometidos a proceso penales (1967-1979), tratamiento y rehabilitación de poblaciones carcelarias en instituciones de custodia (1972-1986), aplicación y diseño de tratamientos no-invasivos de tipo psicológico en problemas de salud estrés postraumático, dolor crónico, hipertensión y otros (1987 -2022). Miembro de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMED) y la International Association for the Study of Pain (IASP).
Proyectos de investigación financiados: relaciones entre el estrés, la salud y los estados emocionales negativos como el dolor crónico y el estrés postraumático, con adaptación y diseño de tecnologías no invasivas para su medición desde 1984 hasta la fecha por: CONACYT, PAPIME, PAPIIT, Nacional Science Foundation, International Association for the Study of Pain, CNDH.
Autor de 19 libros, 57 capítulos y 118 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, 46 artículos de divulgación científica. Reconocimientos y premios: SNI nivel 1, PRIDE “D” , Premio a la Innovación Tecnológica “León Bialik” 2002, Premio Nacional “Enseñanza en Psicología” 2006, Integrante del Board of Directors de la Organización Internacional “Psychology Beyond Borders” 2008, Investigador del SNI, Cátedra Especial “Ezequiel A. Chávez” (2011), Miembro del Grupo de Expertos en Cuidados Paliativos “Paliar” 2010, Investigador del Sistema Mexicano de Investigación en Psicología (SMIP) 2010, Integrante de la Red Internacional de Investigadores: Research Gate y academia.edu.

Estudiantes de Posgrado