Psicología Social y Ambiental

Campo de conocimiento

Tutor

Dra. Zuraya Monroy Nasr

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Filosofía e historia de la ciencia y de la psicología.
  2. Epistemología y metodología de la ciencia y de la psicología.
  3. Enseñanza de la ciencia y de la filosofía.
  4. Bioética: aplicada a la práctica clínica y a la investigación.
Formación Académica

Profesor Titular “C”, T.C. de la Facultad de Psicología de la UNAM. Dra. en Filosofía por la FFyL, UNAM.  Posdoctorado en el Center for Philosophy and History of Science, Boston University. Mtra. en Filosofía por Instituto de Filosofía y Ciencias Sociales, Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Lic. en Psicología por la Facultad de Psicología, UNAM. Curso de Posgrado de Bioética Clínica, Universidad Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina.  PRIDE Nivel “C”, Miembro del SNI Nivel II

Síntesis curricular

Profesor Titular “C”, T.C. de la Facultad de Psicología de la UNAM. PRIDE Nivel “C”, Miembro del SNI,

Nivel II. Licenciatura en Psicología, Facultad de Psicología, UNAM. Maestría en la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil y Doctorado en la FFyL, UNAM. Estancia posdoctoral (1998-1999) y Research Fellow en el (2007-2008) Center for Philosophy and History of Science, Boston University. Cuenta con publicaciones nacionales e internacionales, entre ellas: «Racionalismo y Empirismo en la Constitución de la Psicología Científica: R. Descartes y J. Locke», en A. Medina (ed.), Psicología y Epistemología. Hacia una psicología abierta. México: Ed. Trillas, 1989; «Historia de la Psicología:

¿Especialidad o Afición?, Revista Mexicana de Psicología, Vol. 7, Nos. 1 y 2, 1990; «Cartesian Physics

and the Incorporeal Mind”, en D. Buican y Dr. Thiffrey (eds.), Biological and Medical Sciences, Collection de Travaux of the International Academy of History of Science, Lieja: Brepols, 2002; El Problema Cuerpo-Mente en Descartes: una Cuestión Semántica, México: FP y DGAPA, UNAM, 2006;

  1. Monroy Nasr. y R.León Sánchez (eds.), Epistemología, psicología y enseñanza de la ciencia, México: Facultad de Psicología y DGAPA, UNAM, 2009; Mondragón, L., Ito, E. Monroy, Z. y otros, Guía bioética para el tratamiento clínico de pacientes que han intentado suicidarse, México: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Secretaría de Salud, 2010; Mondragón, L., Monroy, Z., Ito, E. y Medina-Mora, M.E., «Disyuntivas en las concepciones sobre autonomía y beneficencia que afectan la terapéutica del intento suicida», Acta Bioethica, 16 (1): 77-86; «Helmholtz y sus resonadores: ¿un ‘péndulo’ histórico para la enseñanza de la psicología científica?», en Zuraya Monroy-Nasr, Rigoberto León-Sánchez y Germán Alvarez-Díaz de León (eds.), Enseñanza de la Ciencia, México: Facultad de Psicología y DGAPA, UNAM. 2013; Monroy-Nasr, Z., León-Sánchez, R., Alvarez-Díaz de León, G., Barrera García, K, Flores-Camacho, F., Gallegos-Cázares, L., Calderón-Canales, E., «De la filosofía de la ciencia a la filosofía de la psicología: avatares en un cambio curricular», en Cibelle Celestino Silva y Maria Elice Brzezinski Prestes (eds.), Aprendendo ciência e sobre sua natureza: abordagens históricas e filosóficas, São Carlos, Brasil: Ed. Expressa, 2013; Mondragón, L. y Monroy, Z., “Bioética en la conducta suicida”, en J. A. Álvarez Díaz y S. López Moreno (coords.), Ensayos sobre ética de la salud. Aspectos sociales, México: UAM-X, 2015, pp. 109-122; “El papel de la filosofía y la historia en la enseñanza de la ciencia y de la psicología”, en
  2. Morales y C. Carpio (eds.) Enseñanza de la ciencia: reflexiones y propuestas, México: FES-Iztacala, UNAM, 2016; «Construcción del conocimiento y Enseñanza de la ciencia (un ejemplo cartesiano)», en L. M. Rodríguez y Z. Monroy (eds.), Psicología para epistemólogos y epistemología para psicólogos, México: Corinter, Gedisa y Facultad de Psicología, UNAM, 2016; “Imaginación, percepción sensible y conocimiento Del mundo físico en René Descartes”, en Z. Monroy Nasr y

L.M. Rodríguez (coords.), Imaginación y conocimiento: de Descartes a Freud, México: Corinter. Desde 2003 ha sido responsable de proyectos PAPIIT; actualmente es responsable del proyecto

DGAPA-PAPIIT IN41222 “Epistemología, enseñanza, cognición y representaciones encarnadas”.

Estudiantes de Posgrado