Psicología educativa y del desarrollo

Campo de conocimiento

Tutora

Dra. Patricia del Carmen Covarrubias Papahiu

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Currículo: sus prácticas y actores
  2. Procesos de enseñanza y aprendizaje
  3. Representaciones sociales sobre el proceso educativo
  4. Formación y evaluación docente
Formación Académica

Profesor Titular C T C, FES Iztacala, UNAM | Doctora en Pedagogía, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM | Maestra en Administración de Organizaciones Facultad de Contaduría y Administración, UNAM | Licenciada en Psicología Facultad de Psicología, UNAM | Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SNI Nivel I.

Síntesis curricular

Profesora Titular C de Tiempo Completo de la FES Iztacala. Tutora y profesora en la Licenciatura en Psicología, en el Posgrado de Psicología, en el Posgrado de Pedagogía de la UNAM, y en la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (Biología y Psicología), dirigida a la formación y actualización de profesores del Bachillerato de la UNAM.

Impartición de docencia en licenciatura, maestría y doctorado en las áreas de Psicología Educativa y Educación, impartiendo materias relacionadas a la Evaluación y Planeación Educativa, la Función del Docente en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje, Psicopedagogía de la Enseñanza y el Aprendizaje, Metodología de la investigación cualitativa en educación, Desarrollo de Habilidades Metacognitivas, Desarrollo del Adolescente, Procesos Psicosociales de las Organizaciones, entre otras.

Dirección de más de 80 tesis de licenciatura, maestría y doctorado.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) (2010-2021) y Evaluador acreditado (RCEA) del CONACYT en el Área 4 Ciencias de la Conducta y la Educación; Socio del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), miembro del Sistema Mexicano de Investigación en Psicología (SMIP) y de la Red Nacional de Investigadores en Representaciones Sociales (RENIRS) y del Centro Mexicano para el Estudio de las Representaciones Sociales (CEMERS).

Actividades de investigación, coordinando y colaborando en diversas líneas de investigación relacionadas a Procesos y prácticas curriculares, con apoyos financieros de la DGAPA, CONACYT y FES Iztacala; entre las que cabe destacar: “Mejoramiento de las prácticas educativas universitarias”; “Procesos de conformación y transformación de identidades institucionales”; “Construcción del conocimiento científico entre profesores y alumnos universitarios”. “Desarrollo de habilidades de pensamiento y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios”; entre otras.

Coordinación del Proyecto de investigación independiente de la FES Iztacala-UNAM: Evaluación y Planeación Educativa desde 2011 en colaboración con tres investigadores.

Líneas de investigación actuales: “Representaciones sociales sobre diferentes dimensiones del currículo” y “Procesos y estrategias de enseñanza en la educación media superior y superior”.

Presentación de los productos de las investigaciones en más de 80 congresos nacionales e internacionales de Psicología y Educación, y en más de 40 publicaciones en revistas de investigación educativa, tanto nacionales como extranjeras, así como en libros especializados.

Participación en comités de evaluación de proyectos de investigación del Fondo Sectorial CONACYT-INEE; del Programa de Estímulos a la Innovación (PIE)-CONACYT; del Fondo SEP – CONACYT; de Protocolos de Investigación (psicología educativa) del Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de SanLuis Postosí (UASLP), (CEIPSIC); de los Proyectos Nuevos de Investigación de la Dirección General de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; y como Miembro de la Comisión Evaluadora del PRIDE del IISUE (2014-2018) y la Comisión Revisora del PRIDE de la FES Iztacala (2013-2015).

Participación en comités de evaluación de trabajos para publicar, dictámenes de libros y artículos de revistas especializadas; comités científicos, organizador y evaluador de eventos (congresos, coloquios, etc.); comités tutorales del posgrado de psicología, del posgrado pedagogía y de MADEMS (biología y psicología), y comités evaluadores para ingreso de los mismos posgrados.

Estudiantes de Posgrado