Psicología educativa y del desarrollo

Campo de conocimiento

Tutora

Dra. Natalia Arias Trejo

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Adquisición de la lengua materna.
  2. Bilingüismo
  3. Síndrome de Down y desarrollo del lenguaje
  4. Priming léxico
  5. Normas de asociación de palabras
Formación Académica

Profesor titular «B» T. C., Facultad de Psicología, UNAM. Dra. PhD, Experimental Psychology. Dept of Experimental Psychology, University of Oxford, UK. 2005
Mtra. MA, Applied Linguistics. University of Sussex. Brighton, UK. 2001. Lic. Lengua y Literatura Hispánicas. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. 2000. Posdoctorado en Dept of Experimental Psychology, University of Oxford, UK. 2006-2009. Posdoctorado en Fac. de Psicología, UNAM por DGAPA. 2005-2006

Síntesis curricular

La Dra. Natalia Arias Trejo coordina el Laboratorio de Psicolingüística en la Facultad de Psicología de la UNAM, dentro del cual se realizan proyectos relacionados con la adquisición temprana de la lengua materna tanto en el desarrollo típico como atípico, principalmente en el síndrome de Down. Asimismo, evalúa el procesamiento del lenguaje en lo referente a las relaciones léxicas dentro del envejecimiento normal y la enfermedad de Alzheimer. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con el Nivel II y posee el estímulo PRIDE D. En los últimos cinco años publicó 21 artículos científicos en revistas indizadas y con factor de impacto, 6 artículos en extenso en memorias de congresos internacionales. Fue co-autora de un libro y co-editora de 3. Escribió una decena de capítulos de libro, de ellos tres a nivel internacional. Ha sido y es responsable de proyectos PAPIIT y CONACyT; y colaboradora de otros internacionales: 1)Consorcio Manybabys (https://manybabies.github.io/) 2019-2024 Manybabys Infants directed speech preference, Stanford University, responsable: Dr. Mark C. Frank, y ManyWebcams, Comparison of anticipatory looking behavior in toddlers tested via web-based vs. in-lab eye- racking, Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, responsable Dr. Tobias Schuwerk. 2)Proyecto Metacognición multicultural, 2020-2023.  Georgia Southern University, responsable Dr. Antonio P. Gutiérrez de Blume. 3)Consorcio PIRE II: Translating cognitive and brain science in the laboratory and field to language learning environments, 2020-2024 University of California at Irvine and Penn State University, responsable Dra. Judith Kroll. Ha presentado trabajos en congresos internacionales como Society for Research in Child Development, CogScience, International Conference on Infant Studies, y Society for Neuroscience entre otros. Del primero ha sido invitada a dictar una conferencia plenaria. Ha sido conferencista invitada en diversos foros académicos. Perteneció del 2015 al 2019 a la Red Temática de Lenguaje, CONACyT. Es tutora externa del Posgrado en Ciencias Cognitivas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y del Posgrado en Lingüística de la Universidad Autónoma de Querétaro. Organizó varios eventos dentro de la Facultad de Psicología como: 1) Ciclo de conferencias Memoria y Lenguaje; 2) Encuentro Adquisición y Desarrollo de Habilidades Lingüísticas; 3) Ciclo de Conferencias sobre Neurodesarrollo. Es Dictaminadora de la comisión del área IV del SNI, CONACYT (2021-2023). Editora asociada de Research in Developmental Disabilities (2019-2020) y revisora para revistas como Child Development; Journal of Experimental Child Psychology; Developmental Psychology; First Language; Language and Speech. Perteneció en el periodo 2017-2019 a la Comisión Dictaminadora de Alemán e Inglés de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM y a la Comisión de Bibliotecas de la Facultad de Psicología. Del 1 de abril 2019 al 15 de enero de 2021 fue Jefa de Estudios de Posgrado e Investigación en dicha Facultad.

Estudiantes de Posgrado