Psicología educativa y del desarrollo

Campo de conocimiento

Tutora

Dra. Frida Díaz Barriga Arceo

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Currículo
  2. Formación y evaluación docente
  3. TIC en educación
  4. Diseño educativo
Formación Académica

Profesor Titular C Tiempo Completo Definitivo, Facultad de Psicología, UNAM Doctora en Pedagogía, Facultad de Filosofia y Letras, UNAM Maestra en psicología Educativa, Facultad de Psicología, UNAM Licenciada en Psicología, Facultad de Psicología, UNAM Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, SNI Nivel III

Síntesis curricular

Mexicana, Doctora en Pedagogía (FFyL, UNAM) y profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel 3. Coordina el Grupo de Investigación en Docencia, Diseño Educativo y TIC (GIDDET). Por invitación de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) se integró desde 2007 al Equipo de Expertos Iberoamericanos en Educación y TIC. Ha recibido las Medallas «Gabino Barreda» (1979) y “Sor Juana Inés de la Cruz” (2005) por la UNAM; el Premio Mexicano de Psicología 2009; la Medalla Anáhuac en Educación (2011); Doctorado Honoris Causa en Ciencias de la Educación (UCI, 2016), el Premio Iberoamericano en Excelencia en Investigación Educativa 2019 por la Universidad España- México, el Doctorado Honoris Causa, Universidad La Salle México 2021. Sus áreas de investigación y docencia comprenden desarrollo y evaluación del currículo, diseño educativo, evaluación y formación docente, socioconstructivismo y TIC en educación. Entre los libros que ha publicado como autora, coautora o editora se encuentran Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (2002; 2010); Enseñanza situada (2006); Aprender a Aprender (2010); Portafolios electrónicos: Diseño tecnopedagógico y experiencias educativas (2012); Portafolios docentes (2013); Las políticas TIC en los sistemas educativos de América Latina. Caso México (2014); Experiencias educativas mediadas por tecnologías (2015); Dispositivos pedagógicos basados en la narrativa (2019); Al Este del Paradigma 2. Miradas alternativas en educación (2020); Casos de Enseñanza (2021). Ha dirigido 122 tesis donde los estudiantes se han graduado de licenciatura, maestría o doctorado. Tiene 275 publicaciones (libros, artículos, capítulos, compilaciones). Asimismo, ha participado en una diversidad de congresos académicos y eventos de formación de estudiantes y profesores a nivel nacional e internacional.

Estudiantes de Posgrado