Psicología educativa y del desarrollo

Campo de conocimiento

Tutora

Dra. Claudia Lucy Saucedo Ramos

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Procesos de indisciplina y violencia escolar
  2. Relación familia escuela en estudiantes de secundaria
  3. Formación profesional de estudiantes de psicología
  4. Impacto de la pandemia en estudiantes universitarios.
Formación Académica

Profesor titular C. T. C., def, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Licenciada en Psicología por ENEP-Iztacala, Maestra y Doctora en Investigaciones Educativas por Departamento de Investigaciones Educativas CINVESTAV.

Síntesis curricular

En los últimos años se titularon bajo mi Tutoría principal cinco alumnos de licenciatura en psicología y uno de posgrado en psicología de la UNAM. Además, cuento con dos alumnos de posgrado en psicología que presentaron su examen de Candidatura y otros cuatro estudiantes de posgrado en psicología que se encuentran desarrollando sus investigaciones. Es de resaltar que la mayoría de estas tesis están insertas en el campo de la investigación educativa y bajo la perspectiva teórica metodológica que sustento, que es desde la psicología cultural. Las tesis desarrolladas han buscado apuntalar la investigación con sujetos de la educación, particularmente, estudiantes de nivel secundaria y nivel universitario.

En materia de formación de recursos humanos, en los últimos cuatro años fungí como miembro del comité académico de tres estudiantes de doctorado que se titularon, cuatro estudiantes de maestría que se titularon, y cuatro estudiantes más de doctorado que se encuentran realizando su investigación. Fue importante para mí que me hayan invitado por parte de diversas universidades para participar en estos comités, por ejemplo, la propia UNAM de la que soy parte, la Universidad Autónoma de Guadalajara, Universidad Iberoamericana de Puebla, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV.  

Respecto de mi producción académica, en los últimos cuatro años publiqué seis artículos en revistas especializadas e indizadas, dos de ellas con factor de impacto Q2, Revista Mexicana de Investigaciones Educativas, y Q3 Revista de la Educación Superior. También incluí tres capítulos de libro, dos de los cuales han sido de amplio uso en la docencia en la FES Iztacala.

La presentación de ponencias en congresos nacionales e internacionales, así como conferencias, me ha dado la oportunidad de difundir aspectos específicos de las investigaciones que cada año inicio, siempre vinculadas a las temáticas centrales que he señalado.

Soy miembro de un proyecto de investigación titulado: Desarrollo Psicológico a partir del Ámbito Familiar, mismo que está reconocido institucionalmente en la FES Iztacala. En este grupo los miembros hemos consolidado un trabajo de discusión, investigación y publicación a partir de la Psicología Cultural y la metodología cualitativa.  

En los otros apartados de apoyo institucional, comisiones evaluadoras y distinciones abundo en mi producción como docente y como investigadora. Por lo cual finalizo señalando que me he mantenido activa en la formación de recursos humanos en la docencia, la dirección de tesis y la participación en comités de dictaminación, en los niveles de licenciatura, maestría y posgrado.  

El trabajo que realizo no lo hago de manera individual. Me ubico en equipos de trabajo que concluyen en una publicación, la modificación de materias del plan de estudios de la carrera de psicología en la FES Iztacala, o en la presentación de ponencia a nivel nacional e internacional. En ese sentido, mi formación como docente y como investigadora se ha nutrido del intercambio con mis estudiantes, colegas del proyecto de investigación al que pertenezco y también por mi amplia participación que he tenido en el Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Estudiantes de Posgrado