Psicología educativa y del desarrollo

Campo de conocimiento

Tutora

Dra. Carmen Yolanda Guevara Benítez

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Estudio de los factores asociados al desempeño académico y al fracaso escolar.
  2. Alfabetización inicial.
  3. Interacciones en el aula.
  4. Comprensión y estrategias lectoras en estudiantes.
  5. Discapacidad y educación especial.
Formación Académica

Profesor titular «C» T. C., definitivo, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Licenciada en Psicología, Maestra en Modificación conducta y Doctora en Psicología por Universidad Nacional Autónoma de México.

Síntesis curricular

Nivel C del PRIDE de 1996 a 2011 y nivel D del PRIDE desde 2011 hasta 2020. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde el año 2002. Jefa de la Línea de Investigación Factores Asociados al Desempeño Académico adscrita al Proyecto de Investigación de Aprendizaje Humano de la Unidad Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y la Educación (2004 a la fecha).

Líneas y proyectos: alfabetización inicial en alumnos de escuelas escolares, desarrollo de la lectoescritura y las matemáticas, prácticas didácticas de profesores de educación básica, patrones interactivos en el hogar en poblaciones de bajo nivel sociocultural, comprensión lectora en alumnos de secundaria y estudiantes universitarios y educación sexual de jóvenes con discapacidad. 80 ponencias nacionales y 60 internacionales.

Publicaciones: 70 artículos y 20 capítulos de libro, así como 10 libros. Una parte de esos productos se emplean como material didáctico para la impartición de materias teóricas y aplicadas en el Área de Educación Especial de la Carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala y otras universidades mexicanas. También ha realizado labores de difusión a través de artículos, ponencias, comentarios de libros y programas de radio.

Financiamientos por parte de la UNAM, del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), (PAPIME) y también por medio de otros organismos públicos, como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Los trabajos de investigación han generado instrumentos y programas de intervención para atender problemas sociales relevantes y se han traducido en productos científicos.

Sinodal en más de 65 exámenes de licenciatura y 40 de posgrado en la UNAM, así como en la Universidad de Guadalajara.

Distinciones y premios: Medalla “Gabino Barreda” por estudios de Maestría (1997), la Medalla “Al merito académico” que otorga AAPAUNAM y entregada por el rector de la UNAM (2015) y la medalla “Sor Juan Inés de la Cruz” (2017), también por el rector.

Trabajo editorial para revistas especializadas. Actualmente forma parte del Comité editorial de la Revista Electrónica de Educación Especial y Familia de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, de la Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, de la Revista Acta Colombiana de Psicología, de la Revista Científica Electrónica de Psicología, y de la Revista Iberoamericana de Psicología.

Revisora de trabajos en diversas revistas: Mexicana de Investigación Educativa, Psicogente, Psicología y Salud, Infancia y Aprendizaje, Journal of Behavior Health and Social Issues, Psychologia, Revista Mexicana de Investigación en Psicología, Revista Electrónica de Investigación Educativa, Revista Internacional CIT Formación Universitaria, y Revista Electrónica Wimb lu de la Universidad de Costa Rica, entre otras. Dictaminadora de 10 libros especializados y 35 proyectos de investigación como miembro del registro de Evaluadores Acreditados del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y como Evaluador Acreditado del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Estudiantes de Posgrado