Neurociencias del comportamiento

Campo de conocimiento

Tutor

Dr. Mario Arturo Rodríguez Camacho

DRa. Esperanza Guarneros
redes científicas y de colaboración
Líneas de investigación
  1. Estudio electrofisiológico y neuropsicológicos de los procesos cognoscitivos relacionados con la lectura en niños normales y en niños con trastorno de aprendizaje de lectura.
  2. Estudio neurofisiológico de la memoria semántica en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal y pacientes con enfermedad de Parkinson.
  3. Estudio electrofisiológico de algunos aspectos del procesamiento semántico y sintáctico del procesamiento de oraciones en adultos mayores y en pacientes con trastornos del lenguaje.
  4. Estudio electrofisiológico y neuropsicológicos de los procesos cognoscitivos relacionados con la aritmética en niños normales y en niños con trastorno de aprendizaje de la aritmética.
Formación Académica

Profesor titular «B» T. C., Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Licenciado como médico Cirujano, Maestro en Neurociencias y Doctor en Ciencias Fisiológicas por UNAM.

Síntesis curricular

Doctor en ciencias fisiológicas por la UACPYP de la UNAM. Profesor titular “B” en las licenciaturas de medicina y psicología. Imparte las materias de anatomía y fisiología del sistema nervioso en la residencia en neuropsicología, así como diversos temas relacionados con sus líneas de investigación en el doctorado en psicología. Ha dirigido varias tesis en el doctorado y la maestría en psicología, y es miembro de diversos comités tutorales del doctorado en psicología y el de ciencias biomédicas de la UNAM. Su línea de investigación se enfoca en la psicofisiología de los trastornos del desarrollo cognoscitivo en niños, especialmente los relacionados con el aprendizaje de la lectura y de la aritmética. En adultos, ha incursionado en el estudio de la memoria semántica y el procesamiento de oraciones en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal y enfermedad de Parkinson, así como en adultos mayores. Ha colaborado en 16 capítulos de libros y más de 50 artículos en revistas internacionales y nacionales. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1991. PRIDE, nivel D.

Estudiantes de Posgrado