Tutora
Dra. Martha Lilia Escobar Rodríguez
- Mecanismos celulares del aprendizaje y la memoria.
- Neurotrofinas en la modulación funcional y morfológica de la plasticidad sináptica y homeostática, asociadas al almacenamiento de información.
- Cinasas en la permanencia de la memoria así como en su regulación homeostática.
- Reorganización sináptica en respuesta a la actividad neuronal asociada al almacenamiento de información por tiempos prolongados.
Profesor titular «C» T. C., Facultad de Psicología, UNAM. Licenciada en Biología por Facultad de Ciencias, UNAM, Maestra y Doctora en Investigación Biomédica Básica por Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
Síntesis curricular
Estancia de investigación en el Bonney Center for the Neurobiology of Learning and Memory, (Universidad de California, Irvine). Posdoctorado en el Departamento de Neuropsicología (Universidad de California, Berkeley). Estancias de investigación en las Universidades de California, Berkeley y de Texas en San Antonio. Actualmente adscrita a la División de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Psicología, UNAM como Profesor Titular C de T.C., al frente del Laboratorio de Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria.
Sus investigaciones han sido reportadas en 49 publicaciones (37 artículos en revistas arbitradas e indexadas; 7 capítulos en libros de circulación internacional y 5 capítulos en libros de circulación nacional). Los artículos publicados cuentan con más de 500 citas excluyendo autocitas. Asimismo, han sido presentados en 102 trabajos en congresos (71 internacionales y 31 nacionales), así como en 27 conferencias por invitación.
Ha impartido cursos en los niveles de Licenciatura, Maestría y Doctorado en las Facultades de Medicina, Ciencias y Psicología, así como en el IIB y el IFC, de la UNAM. Ha participado en más de 70 exámenes de candidatura al doctorado, y formado parte del jurado en 97 exámenes profesionales y de grado. Ha dirigido 21 tesis (10 de licenciatura, 3 de maestría y 8 de doctorado).
Miembro del International Brain Research Organization (IBRO), de la Society for Neuroscience, así como de la Academia Mexicana de Ciencias. Árbitro de las Revistas Pharmacology Biochemistry and Behavior, Brain Research, Journal of Neuroscience, Neuroscience Letters, Neurobiology of Learning and Memory, International Journal of Alzheimer’s Disease, Behavioural Brain Research, FASEB Journal y PLoS ONE, entre otras. Árbitro de proyectos de investigación para el CONACYT, el PAPIIT- UNAM, el Israeli Ministry of Science, Technology and Space y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina. Jurado del Premio Universidad Nacional y Reconocimiento Distinción Universidad Nacional Para Jóvenes Académicos, en el área de Investigación en Ciencias Naturales.
Tutora de los Programas de Maestría y Doctorado en Psicología, Doctorado en Ciencias Biomédicas, del Posgrado en Ciencias Biológicas y en Ciencias Bioquímicas, UNAM. Ha fungido como representante académica de la Facultad de Psicología, ante el Comité Académico del Programa de Maestría en Ciencias (Neurobiología). La UNAM (PAPIIT) así como el CONACYT, le ha otorgado financiamiento a 12 proyectos de investigación.




