Tutor
Dr. Carlos Santoyo Velasco

1. Análisis experimental del comportamiento social
2. Desarrollo del comportamiento social
3. Análisis y evaluación de habilidades científicas
4. Análisis experimental de las trampas sociales
5. Metodología observacional
Profesor titular «C», T. C., Facultad de Psicología, UNAM. Lic. en Psicología, Maestro y Doctor en Análisis Experimental de la Conducta por la Universidad Nacional Autónoma de México. SNI Nivel ll.
Síntesis curricular
Doctor en Análisis Experimental de la Conducta por la UNAM (1992);
Estancias de investigación en:
• El Frank Porter Graham Child Development Center en el Proyecto Abecedarian (1982);
• El Consortium of Human Development (1990) de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.
• La Universidad de Barcelona (1991, 2000, 2007, 2019);
• El Center for Developmental Science (1994, 1999), de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.
Coordina el laboratorio de Desarrollo y Contexto del Comportamiento Social, de la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también es Profesor Titular C, T.C. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel II) y obtuvo el reconocimiento Catedrático por el Comité Académico de Ciencias Sociales de la UNAM (1998). Tutor del programa de Maestría y Doctorado en Psicología por la UNAM. Recibió el Premio Mexicano de Psicología 2008 en su modalidad de Investigación en Psicología, otorgado por el VI Comité Ejecutivo Nacional de la FENAPSIME.
Ha publicado cinco volúmenes sobre procesos de Interacción social y Desarrollo y tres volúmenes sobre Habilidades Metodológicas y Conceptuales en la formación de profesionales en Ciencias del Comportamiento. Ha dirigido 34 tesis de Licenciatura, 2 tesis de Maestría y 11 tesis de doctorado, así como 16 proyectos de investigación financiados por instancias universitarias y nacionales. Ha organizado seis ediciones del Seminario Bienal sobre Desarrollo e Interacción Social. Es coordinador local en la UNAM del grupo Methodologies for the Analysis of Social Interaction (MASI), constituido por académicos de más de 25 Universidades de prestigio internacional, para el estudio inter y multidisciplinario de los patrones de interacción social desde diversos niveles de análisis y estrategias metodológicas.
Presidente de la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta (2010-2011).
Integrante de diversas comisiones dictaminadoras, tanto dentro como fuera de la Facultad de Psicología. Integrante de diversos cuerpos colegiados desde 1982.