Análisis experimental del comportamiento

Campo de conocimiento

Tutor

Dr. Rogelio Escobar Hernández

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Análisis experimental de la conducta: variabilidad y diferenciación de la respuesta, recurrencia de conducta en extinción, demora de reforzamiento, reforzamiento condicionado
  2. Historia de la psicología experimental
  3. Diseño y construcción de equipo de control experimental
Formación Académica

Profesor titular «B» T. C., Definitivo, Facultad de Psicología, UNAM. Licenciado y doctor en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Posdoctorado en Análisis de la Conducta, West Virginia University.

Síntesis curricular

Licenciatura y Doctorado en la Facultad de Psicología en la UNAM y Posdoctorado de 2008 a 2010 en la universidad de West Virginia en los Estados Unidos. Desde 2010 dirijo un grupo de investigación en la Facultad de Psicología en la UNAM que ha resultado en ocho tesis de licenciatura y una de doctorado. Cuatro de mis proyectos de investigación han recibido financiamiento del PAPIIT de DGAPA, UNAM. En 2013 uno de mis proyectos de investigación sobre la aplicación de nuevas tecnologías al desarrollo del análisis de la conducta recibió el reconocimiento y subsidio 2012 International Development Grant de la Society for the Advancement of Behavior Analysis en los Estados Unidos que se otorga a proyectos de excelencia en el mundo que fomentan la diseminación del análisis de la conducta en el mundo.
Ha publicado 34 artículos revisados por pares en revistas indizadas que se organizan en 3 temas: aplicación de nuevas tecnologías para el estudio de la conducta, la historia de los instrumentos en psicología y análisis experimental de la conducta. Algunos de mis trabajos están publicados en las revistas más reconocidas en mi disciplina en el mundo como el Journal of the Experimental Analysis of Behavior, The Behavior Analyst y History of Psychology. Otros de mis artículos están publicados en revistas con circulación internacional como el European Journal of Behavior Analysis, la Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, Acta Comportamentalia y la Revista Mexicana de Psicología, entre otras. Soy autor de cinco capítulos en libros, uno de ellos en el Handbook of Behavior Analysis editado en 2013 por la American Psychological Association.
Ha presentado más de 90 trabajos en eventos académicos en México, Estados Unidos, Europa y Asia. He impartido 16 conferencias por invitación, dos en los congresos más importantes de mi campo en el mundo: el congreso anual de la Association for Behavior Analysis International y el Congreso Anual de la Society for the Quantitative Analysis of Behavior.
Fui Editor General de la Revista Mexicana de Análisis de la Conducta de 2017 a 2020. De 2012 a 2016 fui Editor Asociado de esta misma revista y fui invitado a editar el número especial de la Revista Mexicana de Análisis de la Conducta en 2014 junto con Janet S. Twyman, sobre Análisis de la Conducta y Tecnología.
Pertenezco al comité científico de las revistas Perspectives on Behavior Science, Journal of the Experimental Analysis of Behavior, Revista Mexicana de Análisis de la Conducta y he sido revisor invitado en revistas como Psychological Record, Behavior Analysis: Research and Practice, History of Psychology, The Behavior Analyst, Learning and Motivation, entre otras. He sido evaluador en el programa de becas de posgrado en el extranjero y del programa de becas posdoctorales del CONACYT y evaluador de proyectos del PAPIIT de la UNAM.
De abril de 2019 a la fecha soy Coordinador del Área de Ciencias Cognitivas y del Comportamiento.

Estudiantes de Posgrado