Tutora
Dra. María Emilia Lucio Gómez-Maqueo
- Desarrollo de la adolescencia y la niñez.
2. Psicopatología del desarrollo.
3. Construcción, adaptación y empleo de instrumentos de Evaluación Clínica.
4. Prevención de Suicidio.
Profesora Emérita, Facultad de Psicología, UNAM, Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra y Doctora en Psicología por la UNAM, Special Student Queen´s University Kingston Ontario, Canadá, Especialización en Psicoanálisis en el Instituto Mexicano de Psicoanálisis. Nivel SNI: Activo.
Síntesis curricular
Realizó estudios de Licenciatura, Maestría y Doctorado por la UNAM, con una Especialización en Psicoanálisis por el Instituto Mexicano de Psicoanálisis.
Actualmente es profesora Emérita de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Psicología de la UNAM y Coordinadora del programa de Maestría Profesional con Residencia en Psicoterapia Infantil, UNAM.
Investigador Nacional Nivel 3 por el Sistema Nacional de Investigadores desde 2005.
Ha dirigido importantes proyectos de investigación en la línea de niñez y adolescencia, como son:
• Macroproyecto MP6 Desarrollo de Nuevos Modelos para la prevención y el tratamiento de conductas adictivas. Responsable del proyecto: (MP6-11) Estrategia de prevención en estudiantes de bachillerato en riesgo de consumo de substancias y SDI UAIFE.
• Caracterización y evaluación multidimensional de adolescentes con desadaptación social. Universidad de la Frontera. Temuco Chile. Investigador externo. FONDECYT 2007.
• Estudio de la Inteligencia Latinoamericana SLATIN. Participan investigadores de Brasil, Argentina, Chile, Perú Colombia y México coordinado por la Universidad Minais Gerais Belo Horizonte Brasil. Corresponsable del proyecto.
• Resiliencia, riesgo y psicopatología en la niñez y la adolescencia. DGAPA PAPIIT.
• Intervenciones clínicas en infantes y jóvenes con base en la detección de problemas de salud mental.
Ha dirigido más de 157 tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado.
La Dra. Lucio es autora de 91 artículos, 22 capítulos de libros y 10 libros. Entre sus libros se cuentan: “Psicopatología: riesgo y tratamiento de los problemas infantiles”, publicado en 2014, en colaboración con sus alumnos de maestría; “Psicodiagnóstico clínico del niño”, que a la fecha va en su cuarta edición y “Aplicación e Interpretación del MMPI-2”




