Psicología y salud

Campo de conocimiento

Tutora

Dra. Carmen Lizette Gálvez Hernández

DRa. Esperanza Guarneros
Líneas de investigación
  1. Evaluación e intervención de necesidades psicológicas y de información en mujeres con cáncer de mama
    2. Necesidades de apoyo en la atención de cuidadores primarios de mujeres jóvenes con cáncer de mama y su intervención psicológica.
    3. Mujeres con cáncer de mama y sus parejas.
    4. Evaluación e Intervención psicofisiológica del estrés y dolor en mujeres con cáncer de mama en tratamiento y comorbilidad metabólica de recién diagnóstico, en tratamiento y metastásicas.
    5. Miedo a la recurrencia del cáncer en mujeres mexicanas y sus cuidadores: evaluación e intervención.
Formación Académica

Investigador por México. Profesor de asignatura UNAM. Instituto Nacional de Cancerología; Facultad de Psicología, UNAM. Dra. en Psicología y Salud por Facultad de Psicología, UNAM. Lic. en Psicología por Facultad de Psicología, UNAM. SNI Nivel I.

Síntesis curricular

Desde el 2014 es investigadora en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), con una plaza de investigadora por México, donde dirige cinco líneas de investigación mediante diversos proyectos desde una perspectiva biopsicosocial en pacientes con cáncer de mama. Por segunda vez fue aprobada su permanencia al nivel I en el SNI.
Colabora en distintos proyectos de investigación multidisciplinarios con médicos especialistas, nutriólogos, rehabilitadores físicos, etc., tanto dentro del INCan, como con colegas de otras instituciones educativas y de salud, nacionales como internacionales, que han obtenido publicaciones, presentaciones en congresos internacionales y colaboraciones en comités de tesis dirigidos por la Dra. Gálvez.

Participa como tutor externo y jurado en 5 comités de doctorado del posgrado de la Facultad de Psicología. Dirige 8 tesis de maestría y 9 de licenciatura. Además, ha participado como revisora en 5 tesis y como sinodal tanto de maestría (diez), como de licenciatura (cuatro). Ha sido invitada a asesor de tesis en áreas distintas a la psicología en instituciones como Instituto Nacional de Salud Pública (Epidemiología) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores de León (Fisioterapia).

Ha publicado veinte artículos relacionados con su trabajo en cáncer de mama y dolor, en revistas nacionales e internacionales, así como seis capítulos y realizado una compilación en un libro relacionado con psicología aplicada a la salud.

Actualmente es supervisora in situ de la maestría en medicina conductual (profesor de asignatura) de la Facultad de Psicología y profesora del posgrado en ciencias médicas, odontológicas y de la salud de la UNAM, ambos con sede en el INCan ambos. Su práctica docente ha sido ininterrumpida desde el 2006 en nivel licenciatura, y posgrado en Psicología y Medicina, en UNAM y universidades privadas.
Finalmente, se destaca por haber hecho presencia (como invitada y presentadora) en ponencias, posters y simposios consistentemente desde hace más de diez años en congresos y reuniones especializadas nacionales e internacionales.

Estudiantes de Posgrado