Tutor
Dr. Juan José Sánchez Sosa
- Componentes cognitivo-conductuales de la regulación emocional.
- Adherencia terapéutica en padecimientos no transmisibles.
- Manejo cognitivo-conductual de la disfunción psicosomática.
- Análisis de fuentes de estrés en el personal de salud.
- Evaluación experimental de intervenciones cognitivo-conductuales en salud.
Profesor Emérito, Facultad de Psicología, UNAM, Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Human Development for the University of Kansas, Doctor en Human Development and child Psychology for the University of Kansas, Clinical Biofeedback, Certificate for Biofeedback Certidication International Association. Manejo del estrés y retroalimentación biológica: Clínica Menninger, EUA.
Relación mente-cuerpo en salud y tratamiento: Hospital General de Massachusetts y Escuela de Medicina de Harvard. SNI Nivel lll.
Síntesis curricular
Obtuvo la Maestría y el Doctorado en Psicología y Desarrollo Humano en la Universidad de Kansas, EUA y estudios de actualización en la Clínica Menninger y el programa conjunto de educación continua del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard. Es profesor de Psicología de la UNAM, ha dirigido más de 120 tesis de doctorado, maestría y licenciatura, y ha sido sinodal en exámenes de posgrado por invitación en universidades de Estados Unidos, Holanda, Suiza y España.
Es autor/compilador de doce libros, y de más de 130 artículos y capítulos de libros con más de 1,300 citas a sus trabajos. Es árbitro de proyectos de investigación para la UNAM, el CoNaCyT, el CoNICET de Argentina, el Consejo de Investigación de Noruega y el Instituto Mexicano de Psiquiatría, entre otros organismos. Fue Presidente Fundador de la Academia Mexicana de Psicofisiología Aplicada, es Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha presidido las principales sociedades científicas y profesionales de su especialidad y actualmente coordina la Residencia en Medicina Conductual del Posgrado de la UNAM.
Ha recibido el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Ottawa, Canadá; el Premio Universidad Nacional en Ciencias Sociales, el nivel III como Investigador Nacional (SNI) en tercera renovación, la Residencia Fulbright en la Universidad de California, la medalla “Wilhelm Wundt” del Congreso Internacional del Centenario de la Psicología en Leipzig, Alemania y, desde el 25 de octubre de 2016, Profesor Emérito de la UNAM.




